
Online
17 de octubre de 2024, de 9:30 a 11:30 horas.
Contenidos
Durante mucho tiempo se ha considerado la alimentación una necesidad humana primaria exclusivamente. Sin embargo, esta perspectiva se ha vuelto demasiado cerrada y ya no refleja cómo la sociedad moderna ve la nutrición. Además, nuevos factores políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, jurídicos y medioambientales han intensificado esta evolución y todo el sector agroalimentario, desde la producción agrícola hasta la venta al por menor, se ha visto alterado como consecuencia. Leer más
En el webinar se abordarán las últimas tendencias que están transformando la industria agroalimentaria. Se explorarán temas clave como la integración de tecnología en el diseño de alimentos, el crecimiento del consumo en base a argumentos de sostenibilidad, funcionalidad y salud, la importancia de la trazabilidad y el impacto del cambio en los hábitos de compra y consumo en la empresa agroalimentaria. Un webinar diseñado para profesionales interesados en adaptar sus estrategias a las demandas actuales y futuras de producto agroalimentario.
Objetivos:
Ponente
Rosa Muñoz. Es especialista en tendencias y prospectiva de futuros. En Ohayō dirige el Observatorio de Tendencias Otō, que monitoriza las novedades en los sectores agroalimentario, hábitat, ocio/turismo, neoartesanía y estilos de vida. Leer más
Licenciada en Investigación y Técnicas de Mercados. Máster en Gestión Internacional de la empresa. Destaca su trabajo como Técnico de Comercio Internacional en el departamento de Hábitat de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio y dentro del equipo de Marketing y Ventas de Fagor América (EEUU). Puso en marcha el Observatorio de Tendencias del centro tecnológico andaluz de diseño, Surgenia. Desde 2013 es colaboradora de la revista de influencias japonesas Eikyô en la sección de arquitectura. Actualmente también ejerce como profesora de Investigación de Mercados y Business Intelligence en la Universidad Loyola Andalucía.
Gratuito
Actuación financiada por el Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico de la Excma. Diputación Provincial de Cádiz.
Inscripciones
Plazo de inscripción abierto hasta las 13:00 horas del 16 de octubre de 2024 o agotar plazas. Una vez inscrito/a, y 24 horas antes del inicio de la jornada, recibirás el enlace para acceder al evento.
Actuación incluida en el Proyecto "Cádiz Empresa Digital: La digitalización como palanca de competitividad en la pyme" y financiada por el Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico de la Excma. Diputación Provincial de Cádiz en el marco de DipuInnova+ 2024.