Cádiz, 22 de mayo de 2025. La Cámara de Comercio de Cádiz ha presentado hoy las recreaciones renderizadas del futuro Vivero 4.0 Espacio CREA, un ambicioso proyecto que convertirá un edificio histórico de la calle Ahumada en un centro tecnológico de referencia para el emprendimiento, la innovación y la digitalización empresarial en la provincia.
Durante el acto, celebrado en la sede de la Cámara, los asistentes han podido contemplar ocho imágenes que muestran con detalle cómo serán las diferentes estancias del futuro espacio, incluyendo la recepción, despachos individuales, salas de reuniones, espacios de coworking y zonas comunes.
El presidente de la Cámara de Comercio de Cádiz, Ángel Juan Pascual, ha destacado que "el Vivero 4.0 Espacio CREA no es solo un edificio, sino un proyecto de transformación económica. Estamos creando un punto de encuentro donde el talento, la tecnología y la tradición convergen para generar nuevas oportunidades de negocio y empleo cualificado en nuestra provincia".
Durante su intervención, Juan Pascual añadió asimismo que "este proyecto representa un compromiso con el futuro sostenible de Cádiz. No solo preservamos nuestro patrimonio adaptándolo a las necesidades del siglo XXI, sino que también incorporamos principios de sostenibilidad en todas sus dimensiones".
El proyecto, que cuenta con una inversión de 1,2 millones de euros cofinanciados al 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Plurirregional 2021-2027 a través de la Fundación INCYDE y al 15% por la Diputación Provincial de Cádiz, transformará una casa burguesa del siglo XVIII en un moderno centro con capacidad para 76 puestos de trabajo, distribuidos en zonas de coworking, despachos profesionales y salas multifuncionales.
El subdirector general de la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio españolas, José María Párraga, ha explicado durante su intervención que en Andalucía, la inversión ha ascendido a más de 72 millones de euros, lo que representa aproximadamente un 35% de la inversión total en España, con 60 infraestructuras en esta comunidad autónoma. “Si nos ceñimos a Cádiz, se han creado 12 infraestructuras con una inversión de 25 millones, lo cual representa a su vez un 35% de la inversión total en Andalucía y más de un 12% de la inversión total en toda España”, puntualizó el subdirector general de la fundación.
Párraga señaló también como la creación de este nuevo vivero será un polo de transferencia de tecnología orientado y enfocado a nuevas tecnologías como la inteligencia artificial o la ciberseguridad, “donde los emprendedores y las pequeñas empresas podrán desarrollarse en un ambiente propicio”, logrando convertirse en “proyectos viables y sobre todo sostenibles en el tiempo”.
Plazos de ejecución
El director del Área de Internacionalización, Formación y Competitividad de la Cámara, Manuel Álvarez Fernández, abordó los plazos de ejecución de este proyecto en su intervención: “Superados los trámites pertinentes y los procedimientos de contratación que conlleva la remodelación de un edificio catalogado como Grado 2 en el Plan General de Ordenación Urbana, la expectativa es que comiencen las obras antes de verano, y una vez iniciadas tendrán una duración de alrededor de ocho a 10 meses”. En el plano económico, se estima que la ejecución material de la rehabilitación superare el medio millón de euros.
Por otro lado, el responsable del Área de Competitividad de la Cámara, ha confirmado que en los últimos meses se ha desarrollado el Plan Básico y el Plan de Ejecución de obra ratificando finalmente el aprovechamiento de cerca de 750 metros cuadrados de vivero distribuidos en diferentes espacios. “El centro contará con un total de 76 puestos de trabajo, dos espacios multifuncionales y una zona de cafetería networking para que se pueda trabajar de manera informal y entablar sinergia entre emprendedores, empresas, startups y nómadas digitales, destinatarios finales de este futuro lugar de trabajo”, señaló el Álvarez.
Red de Centros de Incubación y Aceleración Empresarial de la Fundación INCYDE
El Espacio CREA se integrará en la Red de Centros de Incubación y aceleración empresarial de la Fundación INCYDE, la mayor de toda Europa, compuesta por 143 viveros, 26 incubadoras de alta tecnología, 35 espacios coworking y 7 viveros de empresa 4.0 distribuidos por toda España. Esta Red, que ha sido posible gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha incubado y digitalizado a 23.342 emprendedores y empresas a nivel nacional desde la puesta en marcha del primer centro, en el año 2002.
El vivero incorporará tecnologías avanzadas como inteligencia artificial para análisis predictivo y automatización de procesos, plataformas en la nube, herramientas de ciberseguridad y entornos de programación. Estas soluciones se complementarán con servicios de mentorización personalizada y programas formativos en innovación, diseñados para reducir la brecha digital en sectores tradicionales de la provincia.
Se prevé que el Espacio CREA pueda dar servicio a unas 180 empresas al año una vez se ponga en funcionamiento, convirtiéndose en un referente para la innovación y el emprendimiento digital en la región de Cádiz.