CaixaBank Dualiza y Cámara de Cádiz analizan el futuro de las profesiones verdes en la provincia

El equipo de investigación de CaixaBank Dualiza ha realizado una ponencia en la que ha analizado la composición del mercado laboral en clave de sostenibilidad medioambiental, del peso que tienen los distintos sectores y ocupaciones, y cómo se da respuesta desde la FP.

Cádiz, 11 de junio de 2025. Cámara de Comercio de Cádiz y CaixaBank Dualiza han organizado una jornada bajo el título “El futuro de las ocupaciones verdes y la sostenibilidad medioambiental. Retos desde la FP, centros y empresas” para analizar cómo se encuentra la región para abordar la transición medioambiental y qué ocupaciones serán claves a la hora de abordarla.

El Presidente de la Cámara de Comercio de Cádiz, Ángel Juan Pascual, ha abierto la jornada remarcando “la necesidad de celebrar este tipo de encuentro para conocer de primera mano los retos que supone la transición ecológica para el mercado laboral, así como el papel fundamental que desempeña la Formación Profesional para preparar a los profesionales que liderarán este cambio”.

Juan Pascual ha anunciado durante su intervención, como posteriormente se explicó en el turno de exposición, la carencia de profesionales adaptados a las futuras demandas profesionales tanto en España como en Andalucía en particular, donde se afronta un importante déficit de jóvenes preparados para cubrir los empleos verdes.
A continuación, ha tomado la palabra Itziar Gómez Pedregal, Responsable de Sostenibilidad para Banca de Empresas de CaixaBank en Andalucía, que ha subrayado “la importancia de impulsar la formación para dar respuesta a las necesidades que tiene el mercado, más aún cuando esas necesidades irán en aumento por el impacto de la sostenibilidad en los procesos productivos. Es imprescindible adelantarnos a ellas mediante la difusión, con jornadas como esta de los retos que afrontaremos socialmente”.

Al cierre de la inauguración, María Isabel Paredes Serrano, Delegada Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Cádiz, ha incidido en como “la sostenibilidad se ha consolidado como un elemento esencial y transversal en la Formación Profesional actual, y no se limita únicamente a los ciclos formativos tradicionalmente asociados con el medio ambiente. La importancia de este enfoque se refleja en la inclusión de un módulo formativo específico de sostenibilidad en la oferta educativa de todos los ciclos formativos de FP. Esta medida, impulsada por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, evidencia el compromiso de la Junta de Andalucía por fomentar una cultura de sostenibilidad en los futuros profesionales, no solo en Cádiz sino en toda la comunidad autónoma.”

Vacantes sin cubrir

La ponencia ha partido del estudio elaborado por el equipo de investigación de CaixaBank Dualiza junto a Orkestra- Instituto Vasco de Competitividad, en el que señalan que España afronta el proceso de transición medioambiental con un déficit de un millón de jóvenes en ocupaciones verdes.

En el caso de Andalucía, esa cifra se elevaría hasta los 150.000 de los 950.000 ocupados actuales en profesiones verdes.

El estudio, en el que se analizan los retos que afrontamos como país en materia de sostenibilidad medioambiental, ha realizado un análisis exhaustivo de la composición del mercado laboral nacional para poder responder a esos desafíos.

Para ello, el equipo de investigadores ha partido de los 14 retos medioambientales prioritarios establecidos por la Fundación Biodiversidad, la Oficina Española del Cambio Climático y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Rehabilitación de viviendas; Construcción de vivienda nueva sostenible; Medio urbano: urbanismo y movilidad sostenible; Medios de transporte electrificados; Producción de energía renovable; Economía circular; Emergencias climáticas; Renaturalización urbana; Gestión patrimonio natural; Restauración ecológica; Turismo de naturaleza sostenible; Explotaciones agropecuarias sostenibles; Pesca y acuicultura sostenibles; y Gestión forestal sostenible).

En cada uno de esos retos, hay identificados 14 ámbitos de actividades sectoriales, denominados cadenas de valor, que contribuye a lograr los objetivos. Ese término, cadena de valor, describe el conjunto de actividades necesarias para llevar un producto o servicio desde su concepción, pasando por las fases de producción, hasta su entrega al consumidor final. Es en ese proceso donde el estudio identifica los empleos verdes necesarios para lograrlo y qué ocupaciones verdes existen relacionadas con la FP, en lo que constituye la primera vez que se realiza una relación tan detallada.

Ese análisis ha permitido concretar la existencia de 502 ocupaciones, de las que un total de 117 serían catalogadas como verdes. Para ello, se tiene en cuenta que estén directamente relacionadas o tenga un alto potencial en la mejora de la eficiencia de recursos y energía, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, preservación de biodiversidad o restauración de ecosistemas.

Tomando como referencia el conjunto de sectores y centrándose en esas 117 profesiones verdes citadas anteriormente, se ha analizado qué estudios son fundamentales para desarrollarlas, concluyendo que 71 de ellas están vinculadas a la FP (41 de Grado Medio y 30 de Grado Superior), mientras que 38 corresponderían al ámbito universitario. El resto serían ocupaciones elementales de baja cualificación.

Al cierre de la jornada se ha celebrado una mesa redonda en la que han participado Salvador Vidal Llavata, Director del IES Castillo de Matrera; Juan Cristóbal Sánchez Vela, Coordinador Dual del Dpto. de Energías Renovables del IES La Janda; Daniel Macpherson Snyder, Presidente de CADIZPORT y Javier Alonso Ojembarrena, Tesorero del Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz, moderada por Manuel Álvarez Fernández, Director de Internacionalización, Formación y Competitividad de la Cámara de Comercio de Cádiz.

Juntos, han expuesto sus necesidades, remarcando la importancia de una comunicación bidireccional eficaz entre centros educativos y empresas. La mesa redonda ha sido un punto de encuentro de gran interés para que formadores y empresarios conozcan de primera mano cómo mejorar el mercado laboral del futuro.

CaixaBank Dualiza

CaixaBank Dualiza es el compromiso de la Fundación por la Formación Dual CaixaBank con la promoción y la difusión de la Formación Profesional, así como del papel fundamental que esta modalidad formativa ha de jugar en el futuro de la sociedad.

Solo a través de más formación se puede conseguir una sociedad más cohesionada en la que se reduzcan las desigualdades.

Para ello, CaixaBank Dualiza apoya las demandas de los docentes y de los centros educativos y trabaja con empresas para la capacitación de los futuros profesionales y la mejora de su empleabilidad.

Desde su inicio, toda su actividad ha beneficiado a 47.000 estudiantes, 6.000 empresas y 4.000 actividades de centros educativos.