La crisis actual derivada de la pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de avanzar en la transformación digital de las pymes y asegurar así su capacidad para operar plenamente en un entorno digital.
Este Programa tiene como objetivo la incorporación sistemática de las TIC a la actividad habitual de las pymes, integrando herramientas competitivas claves en su estrategia y maximizando las oportunidades que ofrecen para mejorar su productividad y competitividad.
Esta convocatoria se dirige exclusivamente a empresas del sector agroindustrial y está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
Para acceder a la convocatoria, la empresa debe estar dada de alta en fecha anterior a su publicación, en los epígrafes del Censo del IAE – Sección 1, Agrupación 41 y Agrupación 42 de Industrias de Productos Alimenticios y Bebidas (consultar listado de epígrafes admitidos en la documentación de la convocatoria).
Independientemente de los epígrafes del IAE en los que estén dadas de alta, quedan exceptuadas aquellas empresas que operen en los sectores de la pesca, la acuicultura, el carbón y la producción primaria de los productos agrícolas, que figuran en la lista del Anexo I del TFUE.
En la práctica el Programa se materializa a través de las siguientes acciones de apoyo directo:
Consiste en la realización de un análisis exhaustivo del nivel de digitalización de la empresa y de sus posibilidades de mejora mediante el estudio de su Cadena de Valor, que permite conocer el esquema y situación del nivel de competitividad de la misma en su entorno económico y de mercado, así como identificar sus necesidades tecnológicas (alineadas con sus necesidades estratégicas y operativas). A través de este diagnóstico se determinarán una serie de recomendaciones para la implantación de soluciones pertenecientes a las tres líneas de actuación que contempla el Programa:
Tras su participación en la primera fase del Programa, una vez que la empresa cuenta con el diagnóstico y el correspondiente Plan Personalizado de Implantación consensuado, las empresas que se encuentren interesadas en avanzar en el proceso iniciarán una segunda fase en la que, proveedores registrados, externos a las Cámaras, realizarán la implantación de las soluciones que las empresas beneficiarias deseen implantar, recogidas en el Plan Personalizado de Implantación.
El coste máximo financiable es de 7.000 € (IVA no incluido), siendo prefinanciados en su totalidad por la empresa beneficiaria. El importe total elegible por TICCámaras (cuantía de la ayuda) será del 70% del coste financiable en que haya incurrido la empresa destinataria, siendo por tanto la cuantía máxima por empresa de 4.900 €.
Del nivel de digitalización
¿Necesitas crear una web o una tienda online, o dar a conocer tu negocio a través del marketing digital?
Mediante la implantación de las TIC
Tú eliges al proveedor y subvencionamos parte del desarrollo
Pymes y autónomos sector agroindustrial
A la transformación digital de las pymes
7.000 €
70%
Cámara de Comercio de Cádiz - Área de Creación de Empresas, Competitividad e Innovación
C/ Antonio López 4 - T 956 01 00 00 - innovacion@camaracadiz.com
https://sede.camara.es/sede/cadiz
Correo de soporte sede electrónica: soporte.sede@camara.es