Programa de Emprendimiento en el Sector de la Biotecnología

Cofinanciado por FSE

Estado
Convocatoria cerrada
Plazas agotadas
Fecha
Del 21 de marzo al 6 de mayo de 2022
Duración
7 semanas (consultar calendario completo en la documentación adjunta)
Lugar de celebración
Curso online, en streaming
Número de plazas
25 plazas
Plazo de inscripción
Hasta las 13:00 horas del 21 de marzo de 2022 o agotar plazas
Coste
Gratuito
¿A quién va dirigido?
Para jóvenes menores de 30 años beneficiarios del Sistema de Garantía Juvenil

Reactiva tu futuro

Online

    MÓDULO 1: DIRECCIÓN DE PROYECTOS. RETOS Y OPORTUNIDADES EN EL SECTOR BIOTECNOLÓGICO

    • La ciencia como negocio. Claves para bioemprender.
    • Generación de ideas de negocio en el sector de la biotecnología.
    • Casos de éxito.
    • Introducción al Business Plan para startups de base biotecnológica.

    MÓDULO 2: MARKETING DIGITAL

    • Estrategia digital para empresas biotecnológicas. Lean marketing.
    • Casos de éxito: campañas y publicidad.
    • Comercialización de productos y servicios biotecnológicos.
    • Marketing Digital. Posicionamiento web. SEO y SEM.
    • Analítica web, inbound marketing, branded content y mobile marketing.

    MÓDULO 3: BIOTECNOLOGÍA. CICLO DE VIDA DE UNA BIOTECH

    • Elementos diferenciales.
    • Tipos de biotecnología: roja, blanca, azul, verde y gris.
    • Aplicaciones. Innovación biotecnológica: procesos y productos.
    • Creación de valor a través de activos intangibles.
    • Amenazas para las bioempresas.

    MÓDULO 4: TRANSFORMACIÓN DIGITAL, EMPRESAS 4.0 E INTERNET DE LAS COSAS (IoT)

    • Nuevos modelos de negocio.
    • Gestión del conocimiento y conectividad global en un entorno biotecnológico. Estrategias de entrada.
    • Casos de éxito.

    MÓDULO 5: FINANZAS Y JURÍDICO – FISCAL

    • Estructura financiera de la empresa de base biotecnológica.
    • Cumplimiento normativo y gestión de riesgos e inteligencia en el sector de la biotecnología.
    • Planificación y organización de los recursos.
    • Rentabilidad y viabilidad del negocio social: el triple balance, incorporación al modelo del Balance Social y el Balance Ecológico.
    • Formas jurídicas. Legislación aplicable.
    • Normalización y estándares: ISO 31000 e ISO 27001.
    • Propiedad intelectual e industrial.

    MÓDULO 6: DIRECCIÓN DE PROYECTOS FINAL

    • Fuentes de financiación, ayudas, subvenciones e incentivos para empresas biotech.
    • Gestión de proyectos: metodologías ágiles.
    • Presentaciones eficaces.
    • Elaboración de un resumen ejecutivo.
    • Identificar oportunidades de negocio en torno al sector biotecnológico.
    • Comprender la importancia que tiene elaborar un plan de empresa o de negocio, orientado hacia un concepto 4.0 y de transformación digital.
    • Analizar los diferentes esquemas de financiación, ayudas e incentivos para proyectos de base tecnológica.
    • Realizar y enfocar un Plan de Marketing y de Comunicación eficaz.
    • Aprender a elaborar y a interpretar un plan financiero.
    • Conocer cómo gestionar la fiscalidad relacionada con la I+D+i en el sector de las biotecnológicas.
    • Comunicar y presentar un proyecto biotecnológico de manera eficaz ante posibles inversores, clientes u otros grupos de interés.

    CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO

    Se entregará el correspondiente certificado a los alumnos que sigan el curso con aprovechamiento y realicen al menos el 80% de la actuación formativa.

    DOCUMENTACIÓN

    MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

    Una vez inscrito/a, y antes del inicio del curso, recibirás instrucciones para acceder al mismo.

    Área de Internacionalización, Turismo y Formación
    T 956 01 00 00
    formacion@camaracadiz.com

    Plazas limitadas - Curso gratuito - Acceso previa inscripción y proceso de selección

    Convocatoria cerrada

    Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) a través de la Fundación Incyde y la Zona Franca de Cádiz.